#ElPerúQueQueremos

Foto obtenida de internet

La política remunerativa en el Perú

Excesivamente altos para algunos, irrisorios para la mayoría de los trabajadores del Estado

Publicado: 2014-11-05

El día de hoy, el diario La República publicó una noticia que sorprendió al país entero, pues en la carta dirigida por el Presidente de la República al Sr. Julio Velarde Flores, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, enfatizaba su desacuerdo por haber decidido el incremento de su remuneración, siendo de S/. 41,600 a 44,096 nuevos soles mensuales. 

Se presume que éste aumento es para compensar el costo de vida. Sin embargo, tanto los trabajadores del Estado así como los ciudadanos debemos de analizar para responder a la pregunta: ¿Porqué existe una brecha demasiado grande entre la remuneración de los altos funcionarios y el trabajador con el nivel más bajo en el Estado Peruano?.

En principio debe ser materia de análisis y debate, y seguidamente el pueblo tiene que reaccionar de una vez, porque los que están en el gobierno actual y más aún quienes se encuentran como titulares de algunas entidades públicas del Estado, están practicando el abuso de autoridad para su beneficio personal.

Mientras que un trabajador con el nivel más bajo percibe una remuneración total mensual de S/. 750.00 nuevos soles, una suma que desde luego es irrisoria e indignante; el Sr. Julio Velarde, percibirá la suma de S/. 44,096 nuevos soles mensuales; es decir gana 58.79 veces más, significa que el trabajador alcanzaría ésa suma trabajando durante 4 años y 9 meses. En términos económicos, existe una brecha de 5879% entre la remuneración que percibe el funcionario del BCRP y un trabajador común. Esto definitivamente, es un insulto hacia el pueblo peruano y a los trabajadores del Estado.

Si analizamos concienzudamente sobre las remuneraciones que perciben los servidores del Estado, puedo aseverar que en promedio el ingreso total es la siguiente: El médico, percibe entre S/. 3500 a 7200; el ingreso de una enfermera, está entre S/. 1800 a 2500; El docente universitario con la categoría de docente principal, percibe S/. 6707.32; Un administrativo, tiene un ingreso entre S/. 1500 a 2352; en tanto que un personal de vigilancia, limpieza o con cargos similares y bajo un contrato CAS, percibe S/. 750.00, pero deduciendo el aporte sólo percibe S/. 652.50.

Si bien el Congreso de la República ha aprobado la nueva Ley del Servicio Civil, pero son pocas las entidades que hasta la fecha han ingresado al nuevo régimen y más aún casi ninguna institución que se encuentra fuera de la capital Lima haya sido beneficiada, mientras tanto, los trabajadores siguen igual, en tanto que los que tienen poder de decisión ya han iniciado a llenarse de plata los bolsillos.

En conclusión, los ingresos de los trabajadores son grotescos frente a los altos funcionarios del Estado y que requiere de manera urgente la aplicación de una política remunerativa mucho más justa en la que no se continúe con el sistema capitalista basado en la explotación del hombre por el hombre. 


Escrito por

Emiliano ESPINOZA GÓMEZ

Estudió Gerencia Social en la PUCP. Temas de interés: Desarrollar proyectos en Presupuesto, Procesos y Sistemas. En twitter @EMISOFT297


Publicado en